Creando espacios en armonía con la naturaleza
Diseño de espacios comunitarios integrados con el medio:
Construcción de espacios utilizando técnicas de autoconstrucción sostenible (paja, tierra, piedra, cal, madera).
La eficiencia energética es una de las principales ventajas que tienen estas construcciones. La paja y la tierra tienen capacidades de controlar la humedad y aislar la casa de forma natural. Además, al no utilizar productos químicos, contribuyen a mejorar la calidad de las personas que habitan en ellas.
A la actual falta de identidad histórica y geográfica de las gentes de la comarca se une la pérdida del amor sano y respeto que nuestros abuelos tenían a esta tierra modelada por ellos mismos, produciendo una fatal desconexión con el medio que está provocando desequilibrios humanos, económicos y medioambientales.
Utilizando como excusa la autoconstrucción de espacios sanos y asequibles (algo muy importante dada la situación actual) reaparecerán lazos olvidados con la naturaleza que son vitales para la supervivencia, tanto de la especie como del individuo, y que harán aflorar sensaciones e instintos dejados de lado durante demasiado tiempo.
Proverbio:
“LA TIERRA NO ES UNA HERENCIA DE NUESTROS PADRES, SINO UN PRÉSTAMO DE NUESTROS HIJOS”